
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Competencias genéricas:
-
Capacidad de análisis y síntesis
-
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
-
Pensamiento crítico y creativo
UNIDAD I
Comprensión lectora.
1.1. Habilidades y micro habilidades para la comprensión de la lectura: decodificación del texto; comprensión e interpretación del texto oral o escrito.
1.2. Planos textuales: forma y fondo.
1.3. Características del texto: internas y externas.
1.4. Construcción de un texto: planos textuales, intencionalidad, mapas mentales

UNIDAD III
Textos argumentativos: ensayo
3.1. Concepto, características y estructura del argumento.
3.2. Tesis: propuesta o razonamiento a comprobar.
3.3. Concepto, características y estructura del ensayo.
3.4. Sistema de referencias bibliográficas: normas APA.

Docente: Dra. Deyanira Camacho Javier
Competencias especificas:
Asesorar a los entes públicos, privados y sociales en la gestión, control de sus organizaciones y en el diseño de estrategias, para contar con herramientas que les permitan generar información de calidad, tomar decisiones asertivas y enfrentar riesgos.

UNIDAD II
Formas discursivas básicas de presentar un texto.
2.1. Concepto y características del resumen; estrategias para elaborar resúmenes.
2.2. Concepto y características de la síntesis; estrategias para elaborar síntesis.
2.3. Concepto de la descripción; características de los distintos tipos de descripción; de acuerdo con su tema; de acuerdo con el punto de vista del observador; de acuerdo a su contenido.
2.4. Concepto y características de los textos expositivos: técnicos, académicos, científicos, periodísticos y administrativos.
2.5. Concepto y características de los textos narrativos: narración informativa y administrativa, narración académica, técnica o científica, narración literaria.
UNIDAD IV
Comunicación oral
4.1. Concepto, características y tipos de la comunicación oral.
4.2. Exposición de textos académicos: conferencia y ponencia magistral.
4.3. Tipos de reunión académica: mesa redonda, panel, simposio, seminario, encuentro, jornada, congreso.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Propósito de la asignatura: Desarrollar competencias de comprensión lectora, comunicación oral y de construcción de textos académicos básicos: resumen, síntesis, ensayos que le permitan comunicarse en nuestro idioma en un ambiente escolar y profesional de manera correcta y adecuada, a través del aprendizaje basado en proyectos.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

UNIDAD I: COMPRENSIÓN LECTORA
El propósito de esta primera unidad es identificar las habilidades, planos, características y construcción para la correcta comprensión de los textos.

Evaluación diagnostica

Actividades











Aprendizaje
Durante esta primera unidad, estudiamos conceptos básicos para la comprensión de la materia, estos son clave para mi vida académica y como futura contadora. Me gustó mucho trabajar en equipo, ya que desarrollé muchas habilidades comunicativas y creativas en conjunto con mis compañeros.

UNIDAD II: Formas discursivas, textos argumentativos y Comunicación Oral
El propósito de esta unidad es mostrar de manera creativa el proyecto de aprendizaje. En este proyecto, los estudiantes analizan y entienden las estrategias que emplean las pequeñas y medianas empresas exitosas para permanecer en el mercado durante más de 20 años.
Conversatorio con emprearios
Durante este segundo parcial participamos bajo la dirección de la Dra. Deyanira Camacho Javier, en un Conversatorio con 15 empresarios de diferente actividad o giro que nos compartieron consejos y conocimientos muy valiosos para nuestra carrera académica y nuestra vida como futuros profesionistas.
EMPRESAS PARTICIPANTES
Contamos también con la asistencia de:


Como grupo 1°E nos tocó organizar y ejecutar la logística del evento, para ello nos dividimos en equipos y a cada equipo se le asignó una función dentro del evento, en mi caso, forme parte del equipo de edecanes

Como primera actividad, uno de los equipos logró el diseño de lo que sería la imagen del evento de manera creativa y llamativa


Dentro del equipo de edecanes, nos pusimos de acuerdo para buscar el mejor atuendo, peinado y en general, lograr una excelente presentación y desarrollar nuestras habilidades communicativas.




El Conversatorio se llevó a cabo el día 24 de abril de 2024, como logística tuvimos que llegar poco más de una hora antes al lugar, ya que debíamos organizar todo y estar listos con anticipación
El evento a mi parecer fue un éxito, contamos con la participación de distintas personalidades que sin duda dejan un mensaje muy especial y personal para cada uno de nosotros. Acudimos más de 200 alumnos de diferentes semestres, carreras e incluso maestría, lo que nos permitió observar la importancia de abordar estos temas en todas las disciplinas.
Durante el evento se mostraron dos vídeos realizados por un grupo, estos son: Historia del desarrollo empresarial en Tabasco y 15 Empresas tabasqueñas.


El Conversatorio concluyó a las 12:00 p.m. con la entrega de constancias a las personalidades que nos acompañaron


Sin duda este segundo parcial fue mi favorito, ya que supimos en práctica muchas habilidades comunicativas para lograr una buena organización y logística, me gustó trabajar en conjunto con mi equipo y de la mano con otros equipos.

UNIDAD III: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS VIRTUAL (PEV)
El propósito de este tercer parcial es la elaboración y presentación de nuestro Portafolio de Evidencias Virtual (PEV), tomando en cuenta las consideraciones solicitadas para la correcta ejecución del mismo.
PEV
Este portafolio resulta de suma importancia para nuestro crecimiento como estudiantes, pues nos permite mostrar de manera clara, creativa y constante los conocimientos adquiridos y las actividades realizadas a lo largo de nuestra trayectoria educativa, obteniendo las evidencias necesarias para la validación y evaluación de nuestras diferentes asignaciones.
En lo personal, fue una experiencia satisfactoria la de desarrollar mis habilidades para la elaboración de este PEV, adquirí nuevos conocimientos, en especial el uso de nuevas herramientas virtuales que permiten la concentración de todo mi esfuerzo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |